La creación del IESPP “IARO” de Yungay, responde a la necesidad de reconstrucción y desarrollo espiritual de la Provincia de Yungay, luego de la desaparición de la Escuela Normal de varones de Tingua, a consecuencia del sismo alud de 1970.
A iniciativa del Senador de la República, Dr. Alberto Carrión Vergara y la participación entusiasta de ilustres ciudadanos yungueños organizados, se inició la gestión para la creación de una nueva Escuela Normal para atender la Formación profesional docente de los hijos de Yungay y Provincias aledañas.
La Escuela Normal Mixta “Ignacio Amadeo Ramos Olivera”, fue creada por R.M. N° 430-81-ED, de fecha 16 de abril de 1981, con la especialidad de Educación Primaria, con una meta de 40 estudiantes. Iniciando sus labores en un módulo de la Posta Médica donado por el Banco de Crédito del Perú con una inauguración solemne, el 23 de mayo del mismo año.
Posteriormente se convierte en Instituto Superior Pedagógico (ISP), mediante el D.S. N° 50-84-ED, de fecha 05 de diciembre de 1984, con las carreras de: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, en las especialidades de: Matemática, Lengua y Literatura, Matemática y Física, Biología y Química, Historia y Geografía, Filosofía y Ciencias Sociales, Educación Física y Agropecuaria.
Mediante el D.S. N° 017-2002-ED, del 18 de agosto del 2002, se Reinscribe como Instituto Superior Pedagógico Público (ISPP). para adecuarse a los cambios que se venían produciendo en la Educación Básica y el mundo contemporáneo. Desactivándose algunas especialidades y creándose otras en reemplazo, tales como Comunicación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Computación e Informática, Idioma Extranjero: Ingles.
En el año 2010, amplía sus servicios al Área Tecnológica, mediante R.D. N° 0336-2010-ED, con dos carreras: Computación e Informática y Guía Oficial de Turismo.
En el año 2012, esta institución de Educación Superior, se convierte en Instituto Superior de Educación Público (ISEP), mediante la Constancia Ministerial N° 175, del 09 de mayo de 2012.
Mediante el Oficio N° 979-2012-MINEDU/VMGP-DIGESUTP/DESP, de fecha 06 de setiembre del 2012, el Ministerio de Educación Autoriza la Convocatoria a profesionales titulados que soliciten obtener “Otro Título” en educación y el proceso de convalidación de cursos para determinar su ubicación en el semestre académico correspondiente.
Mediante las R.D. N° 0003 y 0004- 2015-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID, del 15 de abril y 13 de mayo del año 2015, se autoriza el funcionamiento de las especialidades de EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE, de Educación Inicial y Educación Primaria, respectivamente.
Con R. D. N° 210-216-MINEDU/VMGP/DIGEDD/DIFOID, de fecha 16 de mayo del 2016, se aprueba la Solicitud de Revalidación de Autorización de Funcionamiento de las Carreras de Educación Inicial, Educación Inicial EIB, Educación Primaria, Educación Primaria EIB, Computación e Informática, Educación Física e Idiomas, Especialidad: inglés.
Con R.D.R N° 0682, de fecha 20 de marzo del 2018, se resuelve Aprobar la adecuación del ISEPP a Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) “Ignacio Amadeo Ramos Olivera”-Yungay, condición en la apertura el año académico 2018
Finalmente con Resolución Ministerial N° 257-2020 la institución logra el licenciamiento, conviertiendose ahora en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública «Ignacio Amadeo Ramos Olivera», estando a puertas de la acreditación de todas sus carreras profesionales.